Estrategia de Marketing en Cyber Monday

Marketing en CyberMonday - Blog ADiti Marketing

Se conoce como «ciberlunes» (del inglés Cyber Monday) al término de marketing correspondiente el lunes siguiente del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos (cuarto jueves del mes de noviembre), y que se realiza tras el «viernes negro» (el Black Friday, día siguiente de Acción de Gracias), creado por las empresas para persuadir a la gente a comprar por internet.

A modo de curiosidad, el Cyber Monday es mucho más reciente, ya que se celebró por primera vez en 2005. Se celebra un lunes porque por aquel entonces muchos usuarios no tenían Internet de alta velocidad en casa y por tanto aprovechaban para hacer sus compras por internet en la oficina.

En un principio la idea era hacer compras físicas en Black Friday y digitales en Cyber Monday. Pero hoy en día esta distinción ya no está tan clara y las ofertas pueden prolongarse una semana o más.

Si tu objetivo es atraer más visitantes a tu tienda minorista o aumentar las ventas en línea, las campañas promocionales de correo electrónico proporcionan una vía rentable para interactuar con los compradores.

Tendencias del consumidor

El Black Friday y el Cyber Monday se han convertido en una fecha imprescindible en todo el mundo occidental, que muchísimas marcas usan como palanca de ventas antes de entrar en la campaña de Navidad.

Por un lado, esto es una gran noticia, porque nos indica que el consumidor está familiarizado y va a buscar activamente descuentos en estas fechas.

Pero por otro, también significa que el mercado está cada vez más saturado y es complicado hacer que nuestra marca destaque.

En 2020, debido a la pandemia y a los confinamientos, el Black Friday y el Cyber Monday serán más digitales que nunca. Un estudio de Privalia apunta a que la pandemia hará que el 89% de las compras se hagan a través de internet.

Tendencias del consumidor este año

Según Cyberclick las empresas deberían considerar las nuevas tendencias del consumidor para adaptarse a los nuevos hábitos y rutinas de los consumidores, marcados por el coronavirus.

1. Aumento de ventas online:

Las tiendas físicas deben limitar sus aforos Por tanto, los ecommerce o tiendas online que ya estén de pleno viviendo una transformación digital en sus empresas, saldrán airosas de este Black Friday y Cyber Monday. Algunos factores que debes cuidar son la velocidad de carga web, la experiencia del usuario y la navegación.
 

2. Los usuarios muestran más interés por los descuentos semanas antes:

Ahora las empresas van a ofrecer grandes descuentos un poco antes que años anteriores. Tienen el objetivo de extender sus ofertas en el tiempo para motivar a las personas a comprar antes y evitar que dejen sus compras para el último momento. 

Prepara tu estrategia de oferta con antelación y comprueba la logística para comunicar las fechas límites de envío. Asimismo, las ofertas flash son una estrategia efectiva para atraer a clientes, evitando así saturaciones en fechas más puntuales.

 

3. Cada vez más usuarios pasan más tiempo en las redes sociales

A raíz del confinamiento se ha detectado que un porcentaje alto de usuarios tienen presencia en los canales digitales:

Generaciones que antes no se atrevían a comprar ahora lo están haciendo. Estos mismos entran a las redes sociales través de sus teléfonos inteligentes; por lo que el alcance es notable. Estos usuarios pertenecen a la Generación X y a los Boomers

ALGUNAS ACCIONES RECOMENDADAS

Crear Ediciones Limitadas:

A la hora de planear los descuentos que vas a ofrecer, no sólo sean atractivos sino que también sean redituables para tu negocio. Muchas marcas optan por aplicar grandes descuentos (del 40% o más) en artículos que, a pesar de tener esa promoción, siguen dando buenas ganancias. Generalmente, este análisis de precios vs. descuentos lleva 2 días de preparación.

Un tema muy importante a tener en cuenta respecto de los descuentos es que, existen quejas de consumidores que notan que semanas antes de CyberMonday algunas marcas aumentaban los precios para poder reducirlos para el evento, quedando en realidad el precio original como “de promoción”.

Marketing con ayuda de Influencers:

Otra manera de dar a conocer todo lo que estás preparando para CyberModay es a través de influencers o referentes de tu industria.

Muchos de ellos usan su poder de influencia para promocionar productos y eventos, con un público orgánico y fiel.

  • Crea una lista de los/las influencers de Instagram que más se alineen con los valores e imagen de tu marca.                                                                                                                 
  • A través de un mensaje privado. Explica brevemente sobre tu marca y cuál es tu propuesta para CyberMonday.                                                                                                                         
  • Comunícale previamente que la publicación tiene que mostrar tus productos (idealmente en uso), incluir una mención a tu marca, y tiene que contarle a sus seguidores sobre las promociones especiales que vas a ofrecer durante CyberMonday.                                                                                                  
  • Consultale la forma de pago. Por lo general, suele ser un canje, un monto de dinero determinado o una combinación de los dos.                                                                                                              
  • Finalmente, haz un repost de su publicación en tu propia cuenta de Instagram ¡y listo!

Alianzas con otras marcas:

Una buena manera de darle un plus a tus compradores y, a la vez, duplicar la fuerza de difusión de tus promociones es asociarse con otra marca que complemente tu producto.

Una campaña en conjunto que contenga una promoción (o varias) donde cada marca aporte un producto y el precio final es más conveniente que si la persona los comprara por separado.

Trabaja el Email Marketing⁣:

Cuando se trata de campañas de mails, se abre una línea directa de comunicación entre la marca y el consumidor. Por eso, tenés que aprovechar de forma estratégica este medio de contacto.

Lo importante es hacer una segmentación entre aquellos clientes que ya te compraron y aquellos que aún no para ofrecer un mensaje adaptado a cada uno.

A los clientes que ya te conocen, podés enviarles un adelanto de las promociones que vas a ofrecer durante esa fecha. De esta manera, vas a lograr hacerlos sentir únicos ya que van a contar con información clave antes que el resto del público.

Cómo realizar un Plan de Marketing para Black Friday

Plan de Marketing para Black Friday - Blog ADiti Marketing

24 noviembre 2023 o la última semana de noviembre nos encontramos con el Black Friday. Es una fecha ya muy importante en nuestro calendario de ventas promocionales, así que, es el momento perfecto para sentarse a diseñar tu estrategia de marketing digital ¿no crees?

Es tu mejor oportunidad para incrementar las ventas, ya que tanto el fin de semana del Black Friday como el Cyber Monday, son dos de las fechas con más pedidos de todo el año. Algunos consumidores aprovechan para hacer las compras de Navidad y otros simplemente esperan con su carrito a punto a estas promociones.

Eso supone una oportunidad que puedes aprovechar con diferentes estrategias de marketing para promocionar los productos y servicios de tu negocio. Ahora bien, precisamente, estos días hay más competencia que en otras fechas y debemos plasmar muy bien nuestras campañas online para diferenciarnos y captar la atención de los potenciales clientes3

BLACK FRIDAY EN CIFRAS:

En 2019 el gasto medio de los usuarios que compraron en Black Friday supuso un total de 262 euros, según Cetelem. En cuanto a los productos más consumidos fueron: moda y complementos (el 41,7% de los españoles adquirieron este tipo de productos) y telefonía y electrónica (el 28,7% de los consumidores optaron por esta compra).

Según Black Friday Global, el 96% de la gente sabe qué es el Black Friday, aunque no todos saben indicar la fecha exacta.

Aunque las ventas se mantienen bastante estables a lo largo del día entre las 10:00 y las 23:00, encontramos picos de compra a las 20:00 y a las 21:00.

España ocupa el séptimo lugar en el mundo en cuanto a volumen de búsqueda del Black Friday, aumentando el interés de búsqueda un 21.81% desde noviembre de 2018 hasta octubre de 2019 y más del 300% desde noviembre de 2015.

El Black Friday se lleva el 23% del total del presupuesto total de los españoles para Navidad. El gasto medio estos días se situará en 127 euros por persona, siendo los jóvenes entre 18 y 34 años los que más aprovecharán el Black Friday.

 

QUE LAS REDES TE ACOMPAÑEN:

A raíz del confinamiento se ha detectado que un porcentaje alto de usuarios tienen presencia en los canales digitales. Generaciones que antes no se atrevían a comprar ahora lo están haciendo. Estos mismos entran a las redes sociales través de sus teléfonos inteligentes; por lo que el alcance es notable. Estos usuarios pertenecen a la Generación X y a los Boomers

Por otro lado, desde el confinamiento, si hay algo que podemos destacar ha sido el incremento de usuarios en TikTok, quienes han visto en esta red social una forma de entretenerse con vídeos divertidos. Por otro lado, el vídeo marketing es el formato que está pegando fuerte en cualquier red social.

Ya desde hace algunos meses se está empezando a hablar de F-commerce (Facebook commerce), de si será el futuro, si las redes sociales están dirigiéndose hacia el social shopping, y la verdad que últimamente están saliendo nuevas aplicaciones para Facebook enfocadas a montar una tienda online dentro de tu página de fans.

Una tienda en Instagram te permite integrar tu catálogo de productos con tu perfil de Instagram. A su vez, esto te permite promocionar tus productos directamente a los usuarios de Instagram a través de publicaciones, Stories, en la pestaña Explorar y en una pestaña de Tienda especial en tu perfil.

También puedes etiquetar los productos de Instagram Shop en tus publicaciones de la misma manera que etiquetarías a un amigo. Esto agrega un pequeño icono de bolsa de compras a tu imagen.

Luego, cuando los usuarios tocan la foto, pueden ver los precios de los productos presentados y tocar las etiquetas de los productos para ver las páginas de productos.

Incluso puedes promocionar tus productos en Instagram Stories.

Las páginas de productos de Instagram Shop presentan todo lo que un usuario puede desear saber antes de comprar un artículo, que incluye:

  • El nombre del producto
  • Imágenes del producto
  • Una descripción del producto
  • El precio del producto
  • Un enlace para ver el producto en tu sitio web
  • Productos relacionados

Gestionar Tu Marca Mejora El Desempeño De Tu Negocio

No se trata solo de tener un bonito logotipo. Se trata de que esa imagen, esas letras, esa combinación de símbolos comunique, sea reconocida y tenga un significado positivo en la mente de tu cliente objetivo.

Un significado asociado a los valores esenciales de tu negocio, que va de la mano de la construcción de reputación. Un proceso que como es de suponer amerita estrategia, conducción y visión de largo plazo, por lo que gestionar tu marca es una tarea que debe formar parte de tu plan de marketing y comunicación independientemente que seas grande o pequeño.

El valor de lo simbólico

La gestión de marca es un camino de largo aliento. No es una carrera, es un maratón. Bien lo saben las grandes marcas que se disputan ese espacio de recordación en nuestras mentes – el denominado brand recall – por el impacto directo que tiene en las preferencias del consumidor a la hora de elegir un producto o servicio. 

Un caso reciente que puso sobre la palestra la importancia que puede llegar a tener un símbolo, tanta como para que un Estado tome cartas en el asunto, ha sido el del fabricante de chocolates TOBLERONE.

Reconocida a nivel global por su emblemático empaque triangular con el dibujo de la montaña Cervino, la empresa fundada en Suiza hace más de un siglo, decidió trasladar parte de su producción a Eslovaquia y como el país helvético cuida su marca país y uno de sus símbolos nacionales es esa montaña, pues TOBLERONE se ha visto obligada a hacer una operación de rebranding.

Sí, la de borrar la montaña e ingeniárselas para que la marca se vea afectada lo menos posible de cara a no generar confusión en el público y evitar perder su posicionamiento en el mercado.

Es que los símbolos tienen un valor real y pueden llegar a ser muy poderosos – como bien lo retrata la historia de las civilizaciones antiguas, pero sobre eso podemos hablar en otro momento-.

Cortesía: @SorayaRomeroH

En este caso, la montaña Cervino y el lema “Hecho en Suiza” sólo pueden ser utilizados por aquellas empresas que cumplan con los estándares que establece la ley desde 2017, al ser considerados por el Estado suizo como emblemas asociados a su marca país.

Un exclusivo sello de calidad que respalda la actividad económica de conocidas empresas con ventas millonarias.

En este caso estamos viendo claramente la conexión entre valores, marca y negocio porque si en algo se han esmerado los suizos es en ser reconocidos a escala global por la delicia de sus chocolates, la precisión de sus relojes y la belleza de sus joyas.

Cortesía: @mcebrerocas

Gestionar la marca para construir confianza

Si te preguntas si este tema del branding es solo para los que están en las grandes ligas, la respuesta es NO.

Independientemente del tamaño de tu negocio, todos sabemos el valor que tiene la confianza en las relaciones comerciales y en el flujo de la economía. Tanto que la falta de ella puede conllevar a descalabros mayúsculos como la reciente estampida de fondos de los bancos en los Estados Unidos, a propósito de la caída del SVB. Que todo el mundo se puso muy nervioso por la falta de confianza.

Como se evidencia, un intangible, la confianza es un factor esencial en toda transacción y en el proceso de ventas es determinante en la decisión del cliente. La pregunta es ¿la estás gestionando?

La construcción de confianza pasa por la construcción de reputación

En la búsqueda por construir una buena reputación hemos visto cómo se ha instrumentalizado la captación de reseñas online, en el entendido supuesto de que a mayor número de reseñas positivas mayor generación de confianza. Pero esta dinámica ¿es así de simple?

La construcción de reputación es un proceso más complejo, en el que confluyen varios factores. Por una parte, como marca tienes el control de tu imagen, de tu mensaje, de los canales por los que te comunicas con tu cliente objetivo. Por otra, está ese usuario cuya valoración dependerá de su experiencia, del llamado “user experience” y es desde ese diálogo de percepciones que se construye tu reputación.

Entonces, si la reputación es un camino de dos vías ¿Cómo estás gestionando la parte que te corresponde?

¿Quieres destacar en el mercado y aumentar la rentabilidad de tu empresa?

Conversemos, estamos a tu disposición. Agenda una consulta gratuita con nuestro equipo de comunicación para ver cómo podemos ayudarte ¡a lograr el éxito que mereces!

Nuestro servicio de branding te ayudará a definir una marca sólida y coherente que te permitirá diferenciarte de tus competidores y fidelizar a tus clientes.

¡Contáctanos hoy mismo para comenzar a construir tu marca y llevar tu empresa al siguiente nivel! Agendar Consultoría gratuita ahora


Marketing en CyberMonday - Blog ADiti Marketing

Estrategia de Marketing en Cyber Monday

Se conoce como «ciberlunes» (del inglés Cyber Monday) al término de marketing correspondiente el lunes siguiente del Día de Acción…


Programa Noviembre en tus Redes Sociales

Optimiza tu Estrategia de Contenido: Programa tu Calendario Editorial para este Mes

¿Has dejado programado tu Calendario Editorial para este mes?

Las…


Plan de Marketing para Black Friday - Blog ADiti Marketing

Cómo realizar un Plan de Marketing para Black Friday

https://aditimarketing.es/wp-content/uploads/2020/11/Black-Friday-Aditi-Marketing-2.mp4

24 noviembre 2023 o la última semana de noviembre nos encontramos con el Black Friday. Es una fecha ya muy…


Programa Octubre en tus Redes Sociales

Optimiza tu Estrategia de Contenido: Programa tu Calendario Editorial para este Mes

¿Has dejado programado tu Calendario Editorial para este mes?

Las…


Programa Septiembre en tus Redes Sociales

Programa julio en tus Redes Sociales
¡Bienvenido mes de julio! ¿Has dejado programado tu Calendario Editorial para este mes? Ahora bien,…


Programa julio en tus Redes Sociales

Programa julio en tus Redes Sociales
¡Bienvenido mes de julio! ¿Has dejado programado tu Calendario Editorial para este mes? Ahora bien,…


Programa junio en tus Redes Sociales

Programa junio en tus Redes Sociales

¡Bienvenido mes de junio!

¿Has dejado programado tu Calendario Editorial para este mes? Ahora bien, las redes sociales no descansan y…


Planifica y Programa tus Redes Sociales en mayo Blog ADiti Marketing

Programa mayo en tus Redes Sociales

¡Bienvenido mes de mayo!

¿Has dejado programado tu Calendario Editorial para este mes? Ahora bien, las redes sociales no descansan y…


Programa abril en tus Redes Sociales

¡Bienvenido mes de abril!

¿Has dejado programado tu Calendario Editorial para este mes? Ahora bien, las redes sociales no descansan y…


Programa Marzo en tus Redes Sociales

¡Bienvenido mes de marzo!

¿Has dejado programado tu Calendario Editorial para este mes? Ahora bien, las redes sociales no descansan y…


Calendario Redes Sociales

Programa febrero en tus Redes Sociales

¡Bienvenido mes de febrero!

¿Has dejado programado tu Calendario Editorial para este mes? Ahora bien, las redes sociales no descansan y…


Programa enero en tus Redes Sociales

¡Bienvenido mes de enero!

¿Has dejado programado tu Calendario Editorial para este mes? Ahora bien, las redes sociales no descansan y…


Web Corporativa Tienda online - Blog ADiti Marketing

Diseño Web | Tienda online

¿Ya tienes actualizada tu Web Corporativa y/o Tienda online?Estar siempre para tu público, todos los días, a todas horas y…


Ideas de Marketing en Navidad

Ideas de Marketing en Navidad

La campaña de Navidad concentra el 20% del grueso de ventas anuales, por lo que estas fechas de final de…


Programa diciembre en tus Redes Sociales

¡Bienvenido mes de diciembre!

¿Has dejado programado tu Calendario Editorial para este mes? Ahora bien, las redes sociales no descansan y…


Programa Noviembre en tus Redes Sociales

Programa Noviembre en tus Redes Sociales

¡Bienvenido mes de noviembre!

¿Has dejado programado tu Calendario Editorial para este mes?

Empezamos el mes de noviembre ¡¡¡del Black Friday y…


Programa Octubre en tus Redes Sociales

¡Bienvenido mes de Octubre!¿Has dejado programado tu Calendario Editorial para este mes?Empezamos el mes del otoño, del Black Friday, Halloween…


Programa Septiembre en tus Redes Sociales

¡Bienvenido mes de Septiembre!

¿Has dejado programado tu Calendario Editorial para este mes?

Empezamos el mes con energía despúes que muchos volvéis…


Recomendaciones en Linkedin - Blog ADiti Marketing

Recomendaciones en Linkedin

¿Cómo empezar con una correcta página de empresa en tu Linkedin?
 💡 Tendrás que crear un perfil profesional primero ➕…


Día Internacional del Marketing - Blog ADiti Marketing

Día Internacional del Marketing

Feliz día Internacional del Marketing a tod@s los marketeros, publicistas, traffickers que nos dedicamos a esta fantástica profesión en expansión!…


Publicidad en Google Ads

¿Tus clientes te encuentran en Google ads?Mucha gente usa Google para decidir qué hacer, a dónde ir y qué comprar….

Ideas de Marketing en Navidad

Ideas de Marketing en Navidad
La campaña de Navidad concentra el 20% del grueso de ventas anuales, por lo que estas fechas de final de año son clave para aumentar considerablemente los ingresos de cualquier negocio.
 
Sin embargo, con la pandemia, muchas tiendas han sido reubicadas a los canales digitales, aumentando de este modo la demanda del comercio electrónico, el gran beneficiado de la crisis del coronavirus.
 
Concretamente, los ingresos de compras online en España en el segundo trimestre experimentaron un crecimiento del 67% en comparación con el año anterior, según el informe Shopping Index de Salesforce.
 
Por lo que se espera que, en este último trimestre, el porcentaje crezca más con las compras navideñas. 
 
En definitiva, las compras navideñas de este año 2021 van a ser más digitales que nunca, y para destacar la red, las empresas van a tener que planear una buena campaña para impactar a la sociedad a través del nuevo escaparate: la pantalla.
 

Las acciones de marketing que aumentarán tus ventas online

La temporada navideña es el momento ideal para fortalecer los lazos con tus clientes, mejorar tu presencia en línea e interactuar con tu audiencia.

Elaborar un plan de marketing navideño será extremadamente valioso para generar interés en tu marca, aumentar el tráfico de tu página web y mejorar las ventas.

Ideas de Marketing en Navidad - Blog Aditi Marketing Digital

5 Tips de marketing en Navidad: descuentos y promociones:

1) Enviar anticipos de promociones y descuentos: Podéis enviar a la base de datos un anticipio de las promociones de navidad y reyes magos para ir creando expectación.

2) Ser más promocional que en otras fechas. Este período del año tiene una gran ventaja y es los usuarios están preparados para comprar. Es el momento para crear campañas más agresivas y directas. ¡Sin miedo!

3) Lanzar ofertas con productos exclusivos. Hay muchos tipos de empresas que pueden sacar líneas de producto «especial Navidad», «ideas de regalo», «pack amigo invisible» así qur toca pensar cómo podría encajar en tu marca.

4) Crea tarjetas regalo especiales. Por ejemplo, puedes crear una tarjeta regalo de 75€ que se pueda cambiar por 100€ en cierto tipo de productos, o solo durante unas fechas clave.

5) Cuidar la política de envíos y devoluciones. Aunque los usuarios están cada vez más acostumbrados a comprar online, los envíos y las devoluciones siguen siendo problemático para muchos.

Es preferible, dejar muy claros los plazos de envío y la política de reembolsos. También tocará pensar si existe la posibilidad de mejorar las condiciones durante el periodo de compras navideñas (por ejemplo, envíos gratis o superiores a una cantidad concreta).

Comunicación y Creatividad, piezas clave de éxito

A continuación, te recomendamos una seria de acciones que, si no las haz puesto ya en marcha en tu negocio, te diríamos que pises el acelerador. ¡Allá van!

  • Decorar la página web/e-commerce: Reforzará el branding y la experiencia de marca de los clientes: que se respire espíritu festivo pero sin pasarse. Menos es más.
  • Vender un estilo de vida, no solo productos: Miles de marcas compiten por llamar la atención de los consumidores durante las fiestas. Si queremos diferenciarnos, es hora de comunicar Marketing Humanizado, un estilo de vida de tu marca, mostrar los valores, el equipo y no solo en los productos o servicios.
  • Ser original y sorprende a tus clientes: Cada vez más estamos saturados de publicidad, así que las campañas de marketing de Navidad genéricas ya no acaban de convencer. ¡Hay que estrujarse más la cabeza! Sorprende a los usuarios con un mensaje en un momento en que no se lo esperen, no solo en los días clave.
  • Aprovechar el espíritu navideño: La época de Navidad es muy adecuada para hacer hincapié en la responsabilidad social corporativa y las causas benéficas. Mostrar a los clientes lo que realmente importa a la empresa, como los ideales y valores resulta muy positivo. ¿Las ventas no los son todo verdad? aunque casi…
  • Segmenta los mensajes y cuenta una historia: La Navidad no es excusa para enviar el mismo email a toda tu base de datos. Si nos limitas a hablar de ofertas, descuentos y promociones, los usuarios no nos recordarán. Es hora de contar la historia de la marca y conectar con los clienres a un nivel más emocional.
  • Crear sensación de urgencia: Un truco clásico del marketing que va muy bien para las fechas señaladas, es por ejemplo, incluir marcadores de cuenta atrás en los emails y otras comunicaciones.

Tips de marketing en Navidad: Estrategia de Canales

Los canales de marketing son los medios que se utilizan para llevar el mensaje de tu producto hacia el cliente final, es decir, son los mecanismos que permiten exhibir lo que deseas vender al público objetivo.

La definición de tus estrategias de marketing debe considerar diferentes factores como realizar el análisis de la competencia, conocer el perfil de tu cliente y seguir el estado de ánimo del mercado. Pero, sin dudas, uno de los más importantes son los canales de marketing.

A continuación, te recomendamos 8 acciones de marketing para actuar en diferentes tipos de canales digitales:

  • 1) Coordinar la campaña en diferentes medios: Todos los canales deberían mostrar una presentación única de la misma campaña de Navidad.
  • 2) Alinear campañas y estrategias: Recuerda que todos tus canales deben actuar de manera coordinada para cumplir con los objetivos de marketing globales de la empresa.

  • 3) Pensar en cross-channel: los usuarios usan varios dispositivos y reciben múltiples impactos a lo largo de su viaje de cliente. Por eso, tienes que buscar
    una visión amplia y tener en cuenta las interacciones entre canales.

  • 4) Crear campañas en Google Ads específicas para Navidad: las campañas enfocadas en palabras clave tipo «regalos para x» pueden ser muy efectivas.

  • 5) Usar Instagram: Plataforma de social ads integrada con Facebook, así que la Navidad es un buen momento para reforzar la presencia de tu marca en esta red social.

  • 6) Buscar canales que la competencia esté ignorando: Pinterest, TikTok YouTube… la mayoría de las marcas ignoran lo que otras redes sociales les puede ofrecer. Aprovecharlo para lanzar tus campañas navideñas en un entorno menos saturado es una buena opción.

  • 7) Exprimir el email marketing: Es el momento se sacar partido a la base de datos y a la segmentación. Es recomendable ser creativo con los asuntos ya que la mayoría de las badejas estaran saturadas.
  • 8) Hacer campañas de retargeting o remarketing: Una muy buena manera de aprovechar la información sobre usuarios que has ido recopilando a lo largo del año desde tu web o youtube.

No importa el tamaño de tu negocio, ya seas una empresa grade con equipo y quieras externalizar, una empresa que acaba de empezar o un/a emprendedora/a, la publicidad online se adapta a tus necesidades.

¿Necesitas externalizar el departamento de comunicación y marketing? Agenda tu Consultoría gratuita con nosotros y descubre el mundo de posibilidades que tienes a tu alcance.

Black Friday y CiberMonday: 10 ideas para sacarle partido

Black Friday y CiberMonday: 10 ideas para sacarle partido

Por sus siglas en inglés, SEO (Search Engine Optimization) se traduce como “Optimización de motores de búsqueda” que no es otra cosa que mejorar la aparición de nuestro sitio web en los resultados orgánicos que los distintos buscadores arrojan a los usuarios cuando éstos navegan, una herramienta potente que cada vez cobra mayor relevancia en las estrategias de marketing digital.

El SEO, bien ejecutado, es un gran aliado para alcanzar nuestros objetivos de negocio. Una buena estrategia puede permitirnos mejorar la concordancia entre las búsquedas que hacen los usuarios y nuestros contenidos online, en otras palabras, puede diferenciarnos en el vasto universo de posibilidades de internet permitiendo que nuestro público objetivo nos encuentre con más facilidad.

Las aplicaciones prácticas del SEO son múltiples y su implementación, en función de nuestras metas comerciales, puede darnos resultados sorprendentes, desarrollando una estrategia SEO que integre nuestros canales de marketing online:

  • Página web
  • Blog
  • Video blog
  • Redes Sociales

En este último rubro, el panorama es muy amplio dada la diversidad de bloggings, microbloggins y plataformas en boga para compartir contenido. 

No obstante, hay que tener en cuenta que la conversión de ese visitante en cliente es una tarea de largo aliento que requiere claridad de propósitos, un mapa de ruta y constancia.

No solo es importante que nos encuentre sino que permanezca, y eso dependerá de lo pertinentes que sean nuestros contenidos para ese usuario, que volverá a nosotros – fidelizaremos – en la medida que demos respuesta a sus necesidades y de cuán satisfactoria sea su experiencia. 

Así que alinear nuestra oferta de productos y/o servicios con los intereses de búsqueda de los usuarios pasa, a grandes rasgos,  por definir nuestro objetivo SEO, implementar una estrategia de términos de búsqueda – las famosas palabras clave –   y establecer los indicadores que nos permitan medir el desempeño de nuestros objetivos, que pueden ser entre otros:

  • Hacer branding y fortalecer marca
  • Introducir nuestros productos y servicios
  • Aumentar la cantidad y calidad de tráfico hacia nuestro sitio web
  • Aumentar las ventas
  • Fidelizar

No importa el tamaño de tu negocio, ya sea un sitio web, un blog, una e-commerce, el SEO se adapta a tus necesidades.

Agenda tu Consultoría gratuita con nosotros y descubre el mundo de posibilidades que tienes a tu alcance.

×